¿Quién me ha robado el mes de noviembre?

Fotograma de "Noviembre Dulce"

Fotograma de «Noviembre Dulce»

¡Que me devuelvan los 17 días de noviembre que no he vivido! Qué me devuelvan las horas en las que no fui consciente de que me hacía un poco más mayor y mucho más sabía. Que me devuelvan los ratitos que no tuve para mi.

Noviembre se va y yo no he sabido vivirlo ni sacarle el lado bueno de lo que es la antesala de la Navidad. Noviembre tiene los días contados. Se va habiéndonos dejado dos festivos entre semana, de esos que valoras, que te saben a gloria porque en el fondo todos sabemos que seríamos más productivos con un día menos de semana laboral y uno más para disfrutar de nosotros mismos.

Noviembre es ese mes en el que quieres que llegue porque si todo “cuadra” con un poco de suerte te plantas en un bonito puente aprovechando el tema de “todos los Santos” y esa extraña tradición de llevar flores a los que no están. Noviembre es un mes que por si solo no destaca; quizás por ser el más olvidado de los meses, hicieron la película “Noviembre Dulce” para que al menos Keanu Reeves y Charlize Theron nos recordasen que Noviembre puede ser todo lo dulce que quieras.

 

Fuente imagen

 

Share This:

Los desayunos están infravalorados

image1-1El desayuno está infravalorado. Muy poca gente se para en ese ritual, sagrado para algunos, que es el de tomarse su tiempo para desayunar, casi la mejor comida del día. De lunes a viernes los desayunos es la antesala a lo que será el resto del día.

El mejor desayuno viene acompañado de vitaminas, «grumitos» de chocolate flotando en la leche y aire fresco que entra por la ventana. Fuera móviles y tablets, que lo importante es cuánto baja el bote de galletas o qué le echo esta vez a las tostadas: aceite o mantequilla. Yo haría los desayunos eternos. Porque la sensación de plantearte que hacer con tu vida a primera hora de la mañana requiere más tiempo que sólo unos pocos minutos. Y es que le damos poco valor a ese primer pensamiento del día, cuando a veces es el pensamiento con más sentido común que tendrás.

Por eso cada vez me tomo más en serio el desayuno en casa, en calma con compañía o sin ella, pero tranquil@ que con el tiempo, nos van quitando eso, nuestro momento y horas de sueño. Así que, aprovecha ahora que puedes, el seguir dedicándole tiempo a lo que los expertos llaman la comida más importante del día o a lo que yo prefiero llamar el mejor momento del día.

Share This:

La melancolía de los domingos

img_1185

Es inevitable. O estás de vacaciones o los domingos se convierten en el día más volátil y absurdo que te puedas encontrar. Los domingos todo cuesta más, infinitamente más. Tanto que ni hasta el mejor de los planes puede hacer la competencia a la tranquilidad del hogar. Que lo que rompa el silencio sea la corriente que recorre la casa y cierra puertas sin control.

Benditos domingos de no hacer nada. Los domingos son para ti, eso que te quede claro.

Los domingos son complicados de gestionar. No siempre se lleva bien eso de “volver a empezar la semana”. La cuenta atrás más despiadada acaba de empezar. En domingo está permitido la ansiedad, el estrés y las rabietas de no querer que sea lunes. Es un mal generalizado y que todo el mundo entiende. Un diagnostico mundial para el que no existe medicación.

Los domingos, todos nos volvemos un poco más tristes, apáticos y menos comprensivos. Más envidiosos, por ti que te vas a Nueva York, o tú que despiertas en la playa. Los domingos son de ellos, de los que saben verlo como el inicio de la mayor aventura que acaban de empezar.

Share This:

El valor del tiempo

blogCada vez valoro mucho más el tiempo, sobre todo cuando soy consciente de estar perdiéndolo  con algo o alguien. Por eso, me he planteado administrarlo de la forma más eficiente posible. No es una decisión que se tome en el momento y veas los resultados en semanas. Administrar el tiempo conlleva dedicarte a lo más importante: tú como proyecto de vida.

Así que mientras pienso, de aquí a unos meses, espero poder aplicar pequeñas dosis de tiempo muerto a lo largo de la semana, para hacer todo lo que me gusta o no hacer absolutamente nada, que el mayor placer, a veces es hacer eso: nada.

Porque  la mayor inversión de tu tiempo es en ti mismo y tu círculo más cercano. El que sabes que está ahí, siempre.

Mientras llego a la gran reforma temporal de mi vida, voy sacando tiempo de los «tiempos perdidos» para planificar mi vida. No hay nada mejor que ser dueño real de lo que es tuyo. En ese aspecto, Netflix y otras plataformas, te lo ponen fácil, piensan en ti, en tu valioso tiempo,  en tus ratos muertos, y las treguas sin final en las que las series se llevan la palma. Gracias Netflix y otras por hacernos más reyes de lo que es nuestro. Invertir en tiempo es apostar a caballo ganador, porque sabes que lo que hagas en TU tiempo, será lo más valioso del día.

De ahí la reforma temporal que quizás hasta tú también te debas plantear, y es que a veces no queda otra salida que regalar tu tiempo mientras planificas tu vida. Pero oye, que de todo se aprende 😉

 

Share This:

La vida adulta

file_000

A veces pienso como hubieran sido las cosas si hubiésemos seguido el camino marcado. Suele ser el más sencillo y lógico, pero no el más feliz ni más correcto.

Por eso, cuando, el camino alternativo se vuelve complicado, inevitablemente piensas en qué hubiese pasado si las cosas no hubiesen sido así.

Últimamente coincido cada vez más con personas que no saben qué hacer con su futuro o su presente más inmediato. Y no, no son niños ni adolescentes, quizás, son estos los que mejor tengan planificada su vida.

Las cosas no son como te las cuentan. Tú, ingenu@, que crees que a una determinada edad tu vida seguirá el curso que marca el resto de los mortales, que todo irá solo, que solo te preocuparás de hacer que los elementos no se salgan del camino…Demasiada equivocación para tan poco creyente.

Hay demasiado descarrilamiento. Y es que nunca pensaste que elementos tan externos a ti se pudiesen interponer (sociedad, política, sistema, salarios, empresas…) en el camino más complicado de tu existencia: La “vida adulta”. Esa etapa en la que por algún poder divino, tienes que tener las cosas claras, ser alguien de provecho (según el criterio de los “expertos”) y seguir el transcurso normal, rutinario y a veces aburrido de la “vida adulta”. Atente a las consecuencias y críticas más despiadadas y ocultas en sectores de la sociedad, en el trabajo, en tu círculo de amig@s o en cualquier círculo social. No te preocupes. Nunca es tarde para descarrilar, coger un atajo, emprender y montar tu propia estación de servicios, o manejar tú mismo el tren.

Suelen decir que las cosas más locas, divertidas y absurdas son las que merecen la pena. Así que, ¿por qué no?

Share This:

Cuando te vas

Stephen Green

Cuando estás lejos de casa piensas menos y lloras más. Cuando decides cambiar de país, piensas que estás «huyendo» y empezando algo realmente increíble. Cuando cambias, todo te entusiasma y te emociona. Todo es nuevo y todo te gusta. Empiezas algo que siempre quisiste hacer, te vuelves más fuerte, más sana y hasta ¡más optimista!

Cuando cambias de ciudad, trabajo u hogar, una parte de ti es menos suya y más tuya, pero con la esencia justa como para no querer olvidarte de lo bien o de lo que fue (de ti) allí.

Porque en el fondo, algo se revuelve por dentro cuando te vas. Sabes que podrás volver siempre que quieras, pero de otra forma; con menos sueños y más historias que contar. Por eso, cada vez que cumplimos años somos más conscientes de lo que hemos hecho y  de lo que dejaremos atrás el día que queramos cambiar de ciudad, trabajo u hogar.

Share This:

Vacaciones, de verdad

image1 (3)

Cuando te vas haciendo mayor valoras más determinadas cosas. Por ejemplo, las vacaciones, ese periodo estival en el que hagas algo o no, sabes de antemano que vas a ser feliz.

Un mes y medio en Madrid se hace extremadamente duro. Demasiado. Por ello llevo una semana merodeando por el calendario para ver si pasan los días más deprisa. Pero ni con esas. ¿Cuántas cosas eres capaz de hacer en 7 días? No he planificado. No tengo billetes al paraíso ni a Estados Unidos, pero tengo 7 días felices por delante que eso ya es plus difícil de conseguir. Por lo que me limitaré a la contemplación, dejemos que las horas y las olas se lleven los días mientras andamos por la orilla. Por que no hay mejor placer, que hacer lo que te gusta. Que no hace falta irse muy lejos para desconectar, y si nos cansamos de tanto mar, hay montañas para escalar, que el Norte es lo que tiene: montaña y mar. Para vosotros, indecisos por vacaciones.

Me voy, al norte, a la ría, y a la playa, a las calles y las plazas. A la fiesta y la verbena, a los conciertos de tarde y las salas de espera en los bares. Me voy al norte, a coger aire, llenar el alma y refrescar las ideas.

 

Share This:

Libertad, oxígeno y amnesia

Lovely IbizaYo no sé si es el eterno verano madrileño, el hastío laboral o las ganas de seguir aprendiendo, pero con los meses me he vuelto más inconformista, inactiva, inerte, inestable e inalterable, demasiado “in” para las ganas de out que tengo.

Alguien me dijo unos años atrás que guardase la inocencia y la sonrisa, que con los años se corrompe y te haces más rancia y más seria. Con la de “payasos” que hay en la vida y solo unos pocos son profesionales de verdad, de los que sacan carcajadas aunque estés en los lugares más fríos e inhóspitos.

El verano, como casi todos, cuando te vas haciendo mayor, suele ser lo más esperado del año, una ventanita de libertad, oxígeno y amnesia que hace que te olvides hasta de la contraseña. Sí, era Mayo2016.

El verano es como un finde extra largo o un puente al finito. En verano todo vale, hasta los shorts rotos.El verano perfecto empieza con un calentamiento de fines de semana de jueves a lunes y termina con la semana grande en septiembre, que la “vuelta al cole” te pille en cualquier playa sin gente con olas y con la bandera del color que sea,  que tu único cometido será disfrutar de estar ahí sabiendo que el verano, en septiembre, es para los valientes.

Share This:

El poder de la ignorancia

Nothing in the world is more dangerous than sincere ignorance and conscientious stupidity.~Martin Luther King Jr.: La ignorancia es peligrosa.

Es peligrosa cuando se está en puestos de responsabilidad, cuando se gestiona un equipo y lo peor de todo cuando te crees que no eres ignorante. No hay nada peor que no saber reconocerlo.

La ignorancia puede darse en grados diferentes o pasar por todos ellos y observar entonces que el sujeto en cuestión padece una ignorancia gradual. Esta es la peor de todas. Porque te creces en tu “aparente saber hacer las cosas”, y tú (pobre de ti) sin saberlo. Te creces y regodeas en tu absurda sabiduría y un tu pésima gestión. Pero sabemos, que las circunstancias o tu “astuta inteligencia” te han puesto ahí. Pobre de nosotros, pobre de él.

La lucha es dura, pero confío en que el karma te haga el favor de quitarte esa ignorancia y rehabilitarte en ese, recuerda, “saber hacer BIEN las cosas”, que sí, que se puede. Lo que pasa es que hay querer y a veces ese “despertar ignorantil” tarda una infinidad. Por ese entonces los que te padecemos esperamos estar años luz de tu vuelta a la cordura, porque aunque se pueda esperar prometedora, preferimos no verlo ni saberlo.

Mientras tanto, nos haremos más fuertes, más sabios y aprenderemos a domar(te) ignorantes

 

 

Fuente quote

Share This:

Las 21 cosas que aprendí durante un mes en Dublín

_DSC0184

-No te fíes de ninguna de las aplicaciones del móvil sobre el tiempo, ni de la apariencia de día soleado que tiene algunas mañanas. Lloverá mucho o poco, y no dependerá de ti.

-Cualquier apariencia extraña de alguien con algo u otro alguien es pura coincidencia.

-Las chicas suizas son las más guapas. Esto es así.

-Puedes vivir en la parte alemana o la parte francesa de Suiza. El alemán de suiza será diferente al de la capital alemana, pero se entenderán entre ellos.

-Si eres morena, puedes pasar por italiana perfectamente.

-Puedes teñirte el pelo de tres tonalidades de rosa e ir perfecta siempre.

-Butlers Chocolate será la mejor cafeteria del mundo. Esto también es así.

-El plan perfecto reside en tomarte un “ice chocolate” y tirarte al sol en Stephen Green con buena compañía.

-Nunca andas suficientemente rápido, siempre puedes andar y andar y andar y andar mucho mucho mucho más rápido. Créeme.

-Siempre habrá un rincón que descubrirás un día cualquiera a las cinco de la tarde.

-Te acostumbrarás a todo o casi todo. Harás que sea más tuyo, te auto lavarás el cerebro y te convencerás a ti misma de que sí, esta todo bien.

-Aprenderás la absurda pero gran diferencia de pronunciación entre fourteen y forty. Y aprenderás a escribirlo. También aprenderás a decir miles de euros del tirón sin deletrear cada número.

-Cada puente tiene una vista diferente, ¡pruébalas todas!

-Siempre será una buena idea atajar la calle por la puerta trasera del Pennys. Porque nunca es demasiado pronto ni demasiado tarde para comprarte ropa a las 8.45h

-Disney Store siempre será un buen plan para las tardes tranquilas. Y Topshop. Y River Island. Y…

-Puede no gustarte el fútbol y ver partidos y partidos de la Eurocopa por el simple hecho de beber y practicar inglés.

-Cualquier momento es bueno para pararte en seco y descifrar la canción que están tocando en la misma esquina de Temple Bar.

-Irlanda es más bonita por fuera (de Dublín) que por dentro: Howth,Galway, Acantilados de Moher, Giants Causeway, Wiclow, Glendalough, Belfast…

-Pase lo que pase, piensa que todo siempre podría ser peor, podría llover de repente y no tener chubasquero, se te podría romper la bolsa de la compra, podrías olvidar hablar  inglés y comunicarte en inglés-indio, podrías ser atropellada por una bicicleta o sencillamente podrías perderte. Que empezase a llover y ver a tu alrededor gente extraña. Entonces puedes: correr, llorar o andar hacia algún lugar (aunque no sepas cuál)

-Nunca es tarde para conocer a otras personas, aunque sea en 7 días

-En algún lugar y en algún momento te acordarás de cada cosa que conseguiste hacer viviendo un mes en Dublín. Seguro. Y en algún lugar y en otro momento repetirás.

Share This: